https://www.drisraelgonzalez.com/
top of page

Artrosis de Rodilla: Todo lo que Necesitas Saber.




La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago articular, causando dolor, rigidez y limitación del movimiento. A medida que avanza la edad o estimulo dañiño, el cartílago se desgasta y los huesos pueden rozar entre sí, provocando inflamación y cambios óseos. En este artículo, exploraremos qué es la artrosis, sus síntomas, tratamientos y hábitos para aliviar el dolor.

 

¿Qué es la Artrosis de Rodilla?

 

La artrosis de rodilla es una enfermedad progresiva en la que el cartílago que recubre la articulación se va desgastando con el tiempo. Este desgaste puede generar dolor, inflamación y dificultad para moverse.

 

Causas Principales:

- Envejecimiento natural

- Sobrepeso y obesidad

- Lesiones previas en la rodilla

- Factores genéticos

- Actividades de alto impacto

 

Dato importante: No solo los adultos mayores la padecen. Puede afectar a personas jóvenes con antecedentes de lesiones articulares o sobrecarga en la rodilla.

 




Síntomas y Diagnóstico

 

Síntomas más comunes:

- Dolor en la rodilla al caminar o estar de pie por mucho tiempo.

- Rigidez matutina que mejora con el movimiento.

- Inflamación y aumento de volumen en la articulación.

- Crujidos o sensación de roce en la rodilla.

- Pérdida de movilidad y dificultad para doblar o extender la pierna.

 

Diagnóstico médico:

El especialista evaluará la rodilla a través de:

- Historia clínica y exploración física.

- Radiografías para detectar el desgaste del cartílago.

- Resonancia magnética en casos específicos para evaluar daños en tejidos blandos.

 

Opciones de Tratamiento

 

El tratamiento depende del grado de artrosis y del impacto en la calidad de vida del paciente. Existen tratamientos conservadores y quirúrgicos.

 

Tratamientos Conservadores (sin cirugía):

- Ejercicio y fisioterapia: Fortalecer los músculos de la rodilla reduce la carga sobre la articulación.

- Control de peso: Disminuir el peso corporal reduce la presión sobre la rodilla.

- Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar el dolor.

- Infiltraciones: Aplicación de ácido hialurónico o corticosteroides para mejorar la lubricación y disminuir el dolor de forma intraarticular.

- Terapias complementarias: Uso de ortesis, plantillas o rodilleras para mejorar la estabilidad.

 




Tratamientos Quirúrgicos:

Cuando los tratamientos conservadores no son efectivos, se pueden considerar las siguientes opciones:

- Artroscopia: Para limpiar fragmentos de cartílago que se encuntran libres, limpiar el liquido sinovial intraarticular que se encutra con celulas inflamatorias y mejorar la función en casos leves.

- Osteotomía: Corrige la alineación de la rodilla en pacientes jóvenes para retrasar la colocación de una prótesis.

- Trasplante osteocondral: Colocación de tejido óseo y cartílago donado de un cadáver para restaurar el defecto en pacientes seleccionados.

- Trasplante autólogo de cultivo de cartílago: Técnica en la que se extrae cartílago sano del propio paciente, se cultiva en laboratorio y luego se coloca en la zona afectada.

- Prótesis de rodilla: Se recomienda en casos avanzados cuando el dolor y la limitación son severos.

 

Hábitos para Aliviar el Dolor

 

Existen medidas que pueden ayudar a controlar los síntomas de la artrosis:

 

Ejercicio y fortalecimiento:

- Actividades de bajo impacto como caminar, nadar o andar en bicicleta.

- Ejercicios de fortalecimiento muscular.

- Estiramientos para mejorar la movilidad.

 

Control del peso:

Cada kilo extra aumenta la carga sobre la rodilla y acelera el desgaste del cartílago.

 

Uso de soportes y calzado adecuado:

- Rodilleras y plantillas ortopédicas pueden mejorar la estabilidad, pero estas solo se usan por un periodo muy corto.

- Zapatos con buena amortiguación reducen el impacto en la articulación.

 

Alimentación antiinflamatoria,

Existen algunos alimentos que ayudan a disminuir el proceso inflamatorio como son los siguientes que te mencionare, sin embargo es importante apoyarnos de un nutriologo para mas especifidad.

 

- Consumir alimentos ricos en omega-3 como pescado, chía y linaza.

- Aumentar la ingesta de frutas y verduras con antioxidantes.

- Reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados.

 

Terapias complementarias:

- Terapia con frío y calor: El frío reduce la inflamación y el calor mejora la circulación. Este tipo de terapia se debe realizar de la siguiente manera en las primeras 24 a 48 hrs con frio, posteriormente continuar con terapia de calor. El frio solo se usa en la fase aguda del dolor.

- Masajes y fisioterapia: Pueden aliviar el dolor y mejorar la función articular.

 

Mitos y Realidades sobre la Artrosis de Rodilla

 

### Mito 1: Solo las personas mayores tienen artrosis.

Realidad: Puede afectar a personas jóvenes con lesiones previas o sobrecarga en la rodilla.

 

### Mito 2: La artrosis no tiene tratamiento.

Realidad: Existen diversas opciones de tratamiento que pueden mejorar la calidad de vida.

 

### Mito 3: Hacer ejercicio empeora la artrosis.

Realidad: El ejercicio adecuado fortalece la rodilla y mejora la estabilidad articular.

 

### Mito 4: Los suplementos curan la artrosis.

Realidad: Algunos pueden ayudar con los síntomas, pero no regeneran el cartílago desgastado.

 

### Mito 5: La cirugía es la única solución.

Realidad: Muchos pacientes pueden controlar la enfermedad sin necesidad de operarse.

 

¿Cuándo es Necesaria la Cirugía?

 

La cirugía se considera cuando:

- El dolor es intenso y persistente.

- Hay dificultad para caminar o realizar actividades diarias.

- Se ha perdido movilidad y hay deformidad progresiva de la rodilla.

- Los tratamientos conservadores ya no son efectivos.

 

Conclusión



La artrosis de rodilla es una enfermedad que puede manejarse con un enfoque integral y multidisciplinario. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida y retrasar la progresión de la enfermedad.

 

Si experimentas dolor o limitaciones en la rodilla, consulta a un especialista para recibir un tratamiento personalizado. ¡Tu salud articular es clave para una vida activa y sin dolor!

 

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page