https://www.drisraelgonzalez.com/
top of page

Condromalacia rotuliana: Causas, síntomas y tratamiento del desgaste del cartílago en la rodilla


La condromalacia rotuliana, también conocida como síndrome de dolor patelofemoral, es una de las causas más comunes de dolor en la rodilla, especialmente en personas activas y deportistas. Se trata del desgaste o reblandecimiento del cartílago que recubre la parte posterior de la rótula, lo que provoca dolor e inflamación. 

 

Si sientes molestias al subir escaleras, correr o estar mucho tiempo sentado con la rodilla flexionada, este artículo te ayudará a entender qué está pasando y cómo tratarlo. 

 

## ¿Por qué se produce la condromalacia rotuliana? 

 

El cartílago es un tejido que actúa como un amortiguador natural en la articulación, reduciendo la fricción entre los huesos. Sin embargo, diversos factores pueden afectar su estructura y provocar desgaste prematuro, generando dolor y limitación en el movimiento. 


🔍 Principales causas: 

 

1️⃣ Desbalances musculares y mala alineación de la rótula: 

   - Cuando los músculos del muslo (cuádriceps, isquiotibiales y glúteos) no trabajan de forma equilibrada, pueden generar una mala alineación de la rótula, aumentando la fricción y el desgaste del cartílago. 

 

2️⃣ Sobrecarga por deporte o actividad física intensa: 

   - Deportes de impacto, como correr, saltar o hacer sentadillas con peso excesivo, pueden aumentar la presión sobre la articulación patelofemoral, acelerando el daño en el cartíla, sin embargo esta muy en relación con la falta de fuerza muscular.

 

3️⃣ Alteraciones biomecánicas: 

   - Factores como el pie plano, el valgo de rodilla (rodillas en “X”) o la displasia rotuliana pueden generar un movimiento anormal de la rótula, contribuyendo al desgaste del cartílago. 

 

4️⃣ Uso inadecuado de calzado: 

   - El calzado con poca amortiguación o que no se ajusta bien a la pisada puede aumentar la carga en la articulación de la rodilla. 

 

5️⃣ Factores genéticos y edad: 

   - Algunas personas tienen predisposición a desarrollar desgaste articular, especialmente si hay antecedentes familiares de artrosis o problemas en la rótula. 


6️⃣ Enfermedades autoinmunes:

   - Enfermedades como la artritis reumatoide, lupus eritematoso entre otras patologías al ser procesos inflamatorios de las articulaciones pueden degenerar más rápido el cartilago.




 

## Síntomas más comunes de la condromalacia rotuliana 

 

La condromalacia puede presentarse con diferentes niveles de gravedad, pero los síntomas más frecuentes incluyen: 

 

✅ Dolor en la parte anterior de la rodilla, especialmente al subir o bajar escaleras. 

✅ Sensación de roce o chasquidos en la rodilla al flexionarla. 

✅ Molestia al estar mucho tiempo sentado con la rodilla flexionada (conocido como “signo del cine”). 

✅ Inflamación leve o sensación de rigidez después de la actividad física. 

 

El dolor puede variar desde una molestia leve hasta una limitación que impide la actividad física. 

 

## Diagnóstico: ¿Cómo saber si tengo condromalacia rotuliana? 

 

El diagnóstico de la condromalacia se basa en: 

 

📌 Evaluación clínica: Se analizan los síntomas, la alineación de la rótula y posibles alteraciones biomecánicas. 

📌 Pruebas de imagen: Radiografías, resonancia magnética o artroscopia en casos avanzados para evaluar el grado de daño en el cartílago. 

 

## Tratamiento de la condromalacia rotuliana: ¿Cómo aliviar el dolor y evitar el desgaste? 

 

El tratamiento depende de la severidad del desgaste, pero en la mayoría de los casos se puede controlar sin cirugía

 

### 1️⃣ Tratamiento conservador 

 

🔹 Rehabilitación y fortalecimiento muscular: 

   - Ejercicios específicos para fortalecer el cuádriceps, glúteos y estabilizadores de la cadera. 

   - Trabajo de control motor para mejorar la alineación de la rótula y reducir la fricción. 

 

🔹 Modificación de actividad: 

   - Ajustar el volumen e intensidad del ejercicio para evitar la sobrecarga. 

   - Reducir actividades de alto impacto y optar por ejercicios como natación o ciclismo en fases iniciales del tratamiento. 

 

🔹 Terapia física: 

   - Técnicas como la electroterapia, ultrasonido y terapia manual pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la movilidad. 

 

🔹 Corrección biomecánica: 

   - Uso de plantillas personalizadas si hay alteraciones en la pisada. 

   - Evaluación de la técnica de carrera o el gesto deportivo para evitar sobrecargas. 

 

🔹 Medicación y terapias biológicas: 

   - En algunos casos, se pueden utilizar antiinflamatorios o infiltraciones con ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas (PRP) para mejorar la lubricación articular y aliviar el dolor. 

 

### 2️⃣ ¿Cuándo es necesaria la cirugía? 

 

Si el dolor es persistente y el cartílago está gravemente dañado, así como la mala alineación de la rotula o de las rodillas, se pueden considerar opciones quirúrgicas como: 

 

🔹 Artroscopia de rodilla: Para limpiar fragmentos de cartílago desgastado y mejorar la superficie articular. 

🔹 Realineación rotuliana: En casos de desalineación severa de la rótula. 

🔹 Procedimientos de regeneración cartilaginosa: Como microfracturas o implantes de cartílago en casos específicos. 

🔹 Procedimientos de osteotomias de alineación: Como cortes en fémur o tibia para la alineación biomecánica de la rodilla. 

 

## Conclusión: ¿Se puede prevenir la condromalacia rotuliana? 

 

Sí. Mantener un buen fortalecimiento muscular, mejorar la técnica deportiva y evitar sobrecargas innecesarias son las mejores estrategias para prevenir esta condición. 

 

Si ya tienes síntomas, es importante tratarla a tiempo para evitar que el desgaste progrese y limite tus actividades diarias o deportivas. 

 

📩 ¿Tienes dolor de rodilla? Escríbeme y te ayudo a encontrar el mejor tratamiento para tu caso. 

 

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page